30 de noviembre de 2022

Los medicamentos naturistas no son inocuos


Es realmente un mito considerar que los medicamentos naturistas, por ser extraídos de plantas, son inocuos al organismo.

En primer lugar, el cuerpo no hace una diferencia entre productos naturales y productos químicos. Esta categorización no está fundamentada en la ciencia. Es inexacta y descansa en la ignorancia. Las sustancias que elaboran las plantas ¡son también productos químicos! Incluso el agua es un producto químico, con la fórmula H2O.

En segundo lugar, algunas plantas pueden elaborar sustancias venenosas (¡100% naturales!) capaces de enfermar o matar a quien las ingiera.

En tercer lugar, los extractos de plantas contienen una gran cantidad de compuestos químicos algunos de los cuales no están totalmente identificados. Debido a ello, representa un problema ético que se comercialicen. Las empresas que los producen y distribuyen no puede asegurar exactamente cuántos compuestos contiene la compleja mezcla que representa un extracto.

Recuerdo que hace algunos años el extracto de la planta Kava-Kava (piper methysticum) comercializado bajo la marca Laikan®, fue usado ampliamente como una alternativa a las benzodiacepinas en el control de la ansiedad. Sin embargo, fue retirado del mercado por hacerse evidente la capacidad de este «medicamento naturista» para generar daño en el hígado (hepatotoxicidad). Otros medicamentos naturistas también se han relacionado con estos efectos adversos.

En conclusión: Los medicamentos que contienen extractos de plantas pueden ser potencialmente dañinos para el cuerpo humano, lo cual derrumba la creencia de que si es natural... es bueno e inocuo. En muchos casos, estos medicamentos son malos y tóxicos.

27 de noviembre de 2022

¿Qué hacemos en la 𝐔𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐍𝐞𝐮𝐫𝐨𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐝𝐮𝐜𝐭𝐚 𝐈𝐧𝐟𝐚𝐧𝐭𝐢𝐥? 🤔


Además de cumplir cada día con nuestra misión➡️, que es brindar atención interdisciplinaria🧑‍⚕️a la salud mental de niños y adolescentes👶👧🧒 en la Zona Metropolitana de Guadalajara con un enfoque sistémico...


• A los padres de familia👩‍🦰👨 y maestros👩‍🏫 tratamos de empoderarlos con información clara y accesible sobre trastornos del neurodesarrollo🧠.☑️

• A los profesionales de la salud👨‍⚕️ tratamos de dotarlos de más herramientas🔧 para trabajar con niños con problemas emocionales😢 y de conducta🙍.☑️

• A las autoridades de salud👨‍💼 tratamos de hacerles «ruido»💥 para que promuevan políticas públicas📃 que prioricen la atención psiquiátrica📋 de niños y adolescentes.☑️

• A la comunidad científica👩‍🔬🧬 tratamos de hacerle llegar los resultados📄📊 de nuestros proyectos de investigación, con el fin de captar su interés📣 e incentivar el desarrollo de la psiquiatría infantil🧠. ☑️

Con todo esto buscamos cubrir varios flancos↔️ para promover☑️ la salud mental de niños y adolescentes🧒👧 de México🇲🇽

Aún queda mucho camino por recorrer🛤

25 de noviembre de 2022

𝗘𝗹 𝗧𝗗𝗔𝗛 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗺𝘂𝗹𝘁𝗶𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹

𝗘𝗹 𝗧𝗗𝗔𝗛 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝘁𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝗺𝘂𝗹𝘁𝗶𝗴𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹👨‍👩‍👧‍👦

Este concepto es un desafío para muchos psicólogos y terapeutas familiares que no suelen tomar en cuenta el neurodesarrollo y para muchos psiquiatras tradicionales que no suelen pensar sistémicamente.

¿Con qué frecuencia en los congresos de terapia familiar se habla sobre TDAH? y ¿con qué frecuencia en los congresos de TDAH se habla sobre terapia familiar?


Foto del archivo🗄 7th World Congress on ADHD 2019🌏

14 de noviembre de 2022

La psiquiatría infantil no es una rama de la psiquiatría


La psiquiatría infantil no es una rama de la psiquiatría, creer eso es un grave error, es una rama de la pediatría pues el entendimiento de los trastornos mentales de los niños está fundamentado en el desarrollo infantil, no en la psicopatología de los adultos.

La comprensión de los trastornos mentales de los niños nos ayuda a tener un mayor entendimiento de los trastornos mentales de los adultos, por lo tanto la psiquiatría infantil es una ciencia más básica y fundamental. No está de más decir que la mayoría de los adultos que sufren un trastorno mental lo vienen padeciendo desde que eran niños o adolescentes.

Todos los pediatras deberían de tener nociones sobre psiquiatría de niños, al menos para derivar a sus pacientes con profesionales de esta especialidad. Sin embargo, conozco pediatras -algunos con varias décadas de ejercer la pediatría- que nunca en toda su vida profesional han hecho una sola derivación de un paciente suyo con un psiquiatra de niños. Los pacientes que atiendo en el consultorio, en su gran mayoría, no me los han derivado sus pediatras, más bien ellos argumentaban que el niño «no tenía nada».

Creo que aún nos falta mucho camino por recorrer.

7 de noviembre de 2022

El 15 % de los niños y adolescentes sufren de al menos un trastorno mental


Considerando que el 15 % de los niños y adolescentes sufren de al menos un trastorno mental. En México debe haber 5 millones 894 mil 361 menores de edad que necesitan servicios de salud mental accesibles (costo, ubicación) y de calidad (servicios de verdad, no «fachadas»).

Hay que comenzar por generar conciencia sobre esta necesidad y hablar sobre el tema en diferentes espacios, cada quien desde su trinchera. La meta es que llegue el día en que, al igual que con las campañas de alfabetización o de vacunación, podamos tener una amplia cobertura en la atención a la salud mental infantil. Finalmente, no estamos haciendo más que cumplir con uno de los principales deberes de cualquier sociedad: velar por el bien y el adecuado desarrollo de los niños.

Hiperactividad dentro del consultorio

Muchos niños con 𝗧𝗗𝗔𝗛 suelen mostrar su hiperactividad de forma muy evidente dentro del consultorio del psiquiatra. Al tener un espíritu explorador, los ambientes poco conocidos les resultan interesantes. Con frecuencia les es imposible sentarse o permanecer en el mismo lugar aunque sea por un breve lapso de tiempo. No es raro que los padres comiencen a sentirse nerviosos... y que este nerviosismo se exprese también en ¡el médico!



El impulso germinativo de Carl Rogers

Carl Rogers creía que así como las plantas poseen un «impulso germinativo» que les permite crecer y abrirse paso entre las piedras, el ser humano tenía la capacidad y la tendencia de avanzar en la dirección de su propia madurez.

Para Rogers las condiciones del «terreno» no siempre representaban un impedimento para el desarrollo personal.